Utilidades IA

Aplicaciones de la Inteligencia Artificial

Hoy en día la IA tiene muchísimas aplicaciones en todos los ámbitos. Algunos de los ejemplos puede ser:

Fotografía
Esta IA es una de las más cercanas a nuestro día a día. Los fabricantes de móviles han incorporado Inteligencia Artificial de diversos modos.  Huawei, por ejemplo, ha incorporado la IA al software fotográfico para ayudarnos a conseguir mejores fotografías en cuestiones como cuando te tiembla el pulso, la IA estabiliza la imagen, enfoque automático, reconocimiento de escenas, entre otras. 

Coches Autónomos
Se oye hablar de ellos constantemente y está en proceso de validación(actualmente) de la Inteligencia Artificial para su uso cotidiano. Para ello se apoyan en el Deep Learning, la rama »compleja» de la inteligencia artificial para aprender sobre la marcha por dónde circular, los objetos y  señales  que se encuentran a su paso. Todo el proceso que conlleva conducir un coche se procesa y se comparte en una especie de mente colmena para que el coche se vuelva un conductor experto. Uno de los coche más conocidos es el Toyota Prius  que Google conduce solo.

Videojuegos
Si te gustas los videojuegos seguro que has interactuado con las IA de esta categoría. No solo me refiero a los bots. ¿Cómo saber que significa fácil y que significa difícil? Es la pregunta que se hicieron los desarrolladores para poder crear una IA que establece un dificultad dinámica adaptativa, mide la que está padeciendo el usuario y elevar o disminuir su dificultad dependiendo de su habilidad. Podemos encontrarnos con esta IA en videojuegos como  Resident Evil 4, The Last of Us: Parte 2 o Mario Kart 8.

También se utiliza la IA para detectar trampas en los jugadores, Valve ha desarrollado un software anti-trampas Overwatch que ha sido actualizado a través de Machine Learning para acumular datos, clasificarlos y aprender las conductas de los jugadores para dar con los tramposos, esta IA la puedes encontrar en Counter-Strike: Global Offensive donde este comportamiento es habitual en los usuarios.

La inteligencia artificial también se usa para crear nuevos escenarios de forma aleatoria. A través de unas invariantes la generación procedural (procedimental) crea un algoritmo que genera contenido aleatorio. Esta IA genera mapas o mundos aleatorio donde ni la biodiversidad, ni los obstáculos  se repiten, podemos apreciar esta IA en videojuegos como Minecraft o No Man’s Sky.

Predecir nuestros gustos
Los otros gigantes tecnológicos utilizan la inteligencia artificial para analizar nuestros gustos y recomendarnos productos  que puedan interesarnos. Su uso es muy básico y consiste en dar una publicidad personalizada al usuario.

Colorear imágenes
Parece sencillo pero nada más lejos de la realidad. Esta IA Colorea imágenes en blanco y negro permitiéndonos disfrutar de fotografías y vídeos en blanco y negro, documentos históricos, a  todo color y de la forma más real posible. un ejemplo de ello es la digitalización de vídeos de la Segunda Guerra Mundial,  este trabajo lo puede hacer un humano, pero que una IA usando Deep Learning puede hacer más rápido. Analizan los patrones, reconocen objetos y saben qué tono de color debe llevar cada elemento basándose en lo que conocen y la intensidad monocroma de la imagen.

Encontrar malware
Esta la usamos diariamente sin darnos cuenta. Gracias al Machine Learning, las plataformas de correspondencia electrónicas filtran emails para saber cuáles son los que llevan SPAM o algún tipo de malware. El sistema aprende, toma decisiones y hace predicciones para permitirnos navegar de forma más placentera y segura por nuestro correo.

Recuento de especies
Hay decenas de usos a nivel profesional para los diferentes tipos de inteligencia artificial, pero este nos  permite controlar la población animal. Se colocan cámaras, recogen las imágenes y vídeos de las mismas y suben los datos a la nube, donde una IA (machine learning) se encarga de llevar la cuenta de la población. Esto, por ejemplo, lo hace Microsoft con la asociación Snow Leopard Trust. 

Traducir de otros idiomas 
Los traductores, textuales u orales, utilizan la IA para aprender. Aunque les falta mucho por mejorar, poco a poco se van cargando de más expresiones humanas para conseguir una semántica correcta y hasta de frases hechas que solemos utilizar. Gracias a las acciones que introducimos los humanos, estas IA van aprendiendo para mejorar y darnos resultados más precisos.

Automatización en fábricas
No todo es software, las máquinas también pueden aprender, muchas empresas incorporan la inteligencia artificial para la automatización de procesos en sus máquinas y así construir  un vehículo, entre otras cosas. Un ejemplo real es el de CNET de la  fábrica de cucarachas de China -Xichang, es una IA que se encarga de controlar la población, regular la humedad, la temperatura y el alimento para que se reproduzcan lo más rápido posible.

Reconocimiento facial en tiempo real
Este es uno de los usos más polémicos de la inteligencia artificial Un ejemplo de esto sería el reconocimiento facial del iPhone X  para desbloquear nuestros móviles. La policía china y británica ya utiliza cámaras especiales para reconocer a la población y encontrar delincuentes. ya se han dado casos positivos de arresto gracias a esta tecnología. 

Imagen de <a href="https://pixabay.com/es/users/ilustracionesfanweb-44444236/?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=image&utm_content=8838044">ilustracionesfanweb</a> en <a href="https://pixabay.com/es//?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=image&utm_content=8838044">Pixabay</a>


Web Grafía

(Versión nueva de la entrada que se borró sola)

Publicar un comentario

0 Comentarios