Protección de datos de la IA

Protección de datos de la IA 

El avance acelerado de la Inteligencia Artificial (IA) representa un desafío importante para la protección de los datos personales, debido a su necesidad de procesar grandes volúmenes de información, incluidos datos sensibles. Estas tecnologías requieren datos masivos para funcionar eficientemente, aprender de ellos y evitar errores o sesgos, como lo señala la Agencia de Protección de Datos Personales de Noruega. Sin embargo, este enfoque plantea serios riesgos para la privacidad de las personas.

En el caso de Perú, la legislación en materia de protección de datos personales se basa en la Ley Orgánica española de 1999, diseñada en un contexto en el que la cantidad de datos era limitada y su tratamiento podía ser controlado fácilmente. Con el desarrollo actual de la IA y su capacidad de procesar millones de datos en tiempo real, esta normativa ha quedado rezagada frente a los retos que presenta la tecnología moderna.

La IA puede generar riesgos significativos para la privacidad debido a dos características principales: la capacidad de tomar decisiones automatizadas y su aprendizaje a partir de los datos disponibles. Esto lleva a preguntarse cómo puede compatibilizarse su desarrollo con un manejo adecuado de los datos personales.

En Perú, la Ley de Protección de Datos Personales establece que cualquier desarrollo de IA que implique el uso de datos personales debe cumplir con principios esenciales:

Legalidad: El tratamiento de los datos debe respetar lo establecido por la ley y los derechos fundamentales.

- Consentimiento: Es necesario contar con la autorización explícita del titular de los datos para su uso.

- Finalidad: Los datos solo deben ser tratados para los fines indicados al momento de su recolección.

- Proporcionalidad: Se debe limitar el uso de los datos a lo estrictamente necesario.

- Calidad: Los datos tratados deben ser precisos, veraces y adecuados.

- Seguridad: Es imperativo garantizar la confidencialidad y protección de los datos durante su manejo.

- Protección transfronteriza: En casos de transferencia internacional de datos, se requiere garantizar un nivel de protección equivalente a lo establecido por la ley local o los estándares internacionales.

Cumplir con estos principios es esencial para proteger la privacidad de los titulares de datos personales y garantizar que el desarrollo de la IA no vulnere sus derechos. De esta manera, es posible avanzar en la integración de estas tecnologías mientras se respetan las normativas vigentes y los estándares éticos necesarios para un uso responsable.


Imagen de <a href="https://pixabay.com/es/users/geralt-9301/?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=image&utm_content=3415423">Gerd Altmann</a> en <a href="https://pixabay.com/es//?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=image&utm_content=3415423">Pixabay</a>

Web Grafía

Publicar un comentario

0 Comentarios